|
 |

Origen: Gallego. De las cercanias de Lugo.Según la tradición desciende como los Sotomayor del emperados
Calígula.
Se extendió por toda la península.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata
tres fajas ajedrezadas de gules y oro en cuatro ordenes, cargada cada una de otra faja de gules. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
|
|

Origen: Gallego, de antigua y probada nobleza,muy extendido por las provincias de Lugo y Orense,
principalmente.
Algunos de sus hijos se hallaron en la batalla de las Navas de Tolosa.
Entre los varios solares
que en galicia tuvo, figura el castillo de Villamea, en el partido judicial de Lugo. Otro radicó en el concejo de Monterroso,
del partido judicial de Chantada en la misma provincia; otro en la parroquia de Amoeiro, jurisdiccion de la parroquia de Gondulfes,
del ayuntamiento de Castrello del Valle, tambien en el partido judicial de Verin.
En la real chancilleria de valladolid,
sala de los hijosdalgo, se conserva el expediente de un pleito de hidalguia ganado, el 1 de diciembre del año 1658, por Antonio
Salgado de Robleda, originario de la citada casa de Gondulfes y vecino de Villar. Era hijo de Baltasar Salgado de Robleda
y de doña Catalina de Rivas: nieto de Suero de Robleda y de doña Isabel Salgado, y bisnieto de Diego de Robleda y de doña
Leonor Rodrigez. Salgado. .
Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata, un águila de sable con
una serpiente en su pico, de sinople.
|
|

Origen: Apellido patronímico derivado del nombre propio Sancho. No existe un único origen común para todos los linajes de este
apellido. Esta muy difundido en toda España y América.
Descripción del Escudo de Armas: Cada linaje trae sus propias armas, se recogen aquí las más frecuentes. En campo de gules un castillo
de plata aclarado de sable, superado de una estrella del mismo metal. Partido de sinople un brazo armado que lleva en la mano
una cinta de plata con la leyenda en letras de sable "Ave Maria gratia plena"
|
|
Sanpedro
Origen: Castellano. De las montañas de Santander. .
Descripción del Escudo de Armas: En
campo de plata, dos leones de sable. Bordura de gules con una llave de oro en cada flanco.
|
|

Origen: De origen gallego.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules, una banda de azur, perfilada de oro.
|
|

Origen: Castellano.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules un árbol al natural acompañado de tres coronas de oro, una a cada lado y otra
en la copa. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
|
|

Origen: Castellano. De las montañas de Burgos. Apellido muy antiguo del que existen datos de casi doscientos años antes de la
Era Cristiana. Concretamente Aulo Atilio Serrano fue pretor de la España ulterior hacia el año 190 AC. Extendido por toda
la Península y Canarias. Mas tarde pasaron al nuevo mundo. Descripción del Escudo
de Armas: Escudo partido: 1º
de azur con un castillo de oro. 2º de sinople con una banda de oro engolada de dragantes del mismo metal acompañados de cuatro
estrellas también de oro, dos a cada lado
|
|

Origen: Catalán. De Barcelona, procede del RosellónSe extendió sobre todo en Levante y Baleares.
Descripción del Escudo de Armas: Escudo partido: 1º de azur con un sol de oro. 2º de gules un castillo
también de oro.
|
|

Origen: Castellano. Proceden de Portugal.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro tres barras de gules.
|
|

Origen: Apellido patronimico derivado del nombre propio Suero. No todas las familias de este apellido
tienen un único origen comun.
Los solares más antiguos radicaron en las montañas de Santander.
Descripción
del Escudo de Armas: Los de Santander, Asturias y León: En campo de oro dos torres de piedra puestas en faja sobre
una terraza de sinople y saliendo de cada torre un águila volante de sable.
Otros linajes de este apellido traen diferentes armas.
|

|
|
 |
|
|
|
 |