|
 |
Fernández

Origen: Se trata de un apellido patronimico derivado de los nombres
de Fernan o Fernando por lo que no existe un único origen comun.Diversas ramas de este apellido probaron su nobleza en las
Reales Chancillerias y ante las órdenes militares.
Descripción del Escudo de Armas: Cada rama de este
apellido trae sus propias armas, las más comunes son:
En campo de plata un roble de sinople y un león pasante ante
el tronco que tiene entre sus garras tendido a sus pies un lobo de sable.
|
|
Ferrer

Origen: De origen inglés, se asentó en Cataluña. Algunas ramas pasaron a Baleares, Aragón y Valencia. A la rama valenciana perteneció
San Vicente Ferrer. En repetidas ocasiones probaron su nobleza en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Montesa, Carlos III
y San Juan de Jerusalén. A Don Antonio de Ferrer se le otorgó la Baronesía de Sabasona el 21 de diciembre de 1.784. Y Don
Melchor de Ferrer fue autorizado para usar en España el título de Barón de Ferrer.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules tres bandas de oro cargadas cada una de ellas con una cotiza de gules.
|
|
Fiallo
Los
Fiallos que llegaron a Cuba eran Italianos y lo hicieron por Vuelta Abajo, Pinar del Rio fundando una villa,
despues se comensaron a dispersar por toda la Cuba
|
|
Figueroa

Origen: Gallego. Se extendió por toda la península ibérica con la reconquista, enlazando con los más nobles linajes. Tiene como
tronco al caballero D. Froilán Fernández, casado con Doña Glasiunta, hija del rey Chindasvinto. Probó numerosas veces su nobleza
en las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava y Alcántara. A Don Lorenzo Suárez de Figueroa, Señor de Zafra, Villalba y
La Para, le fue otorgado el título de Conde de Feria en 1.460.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro, cinco hojas de higuera de sinople puestas en sotuer.
|
|
Flores

Origen: Asturiano. Patronímico de Fruela o Froilán al igual que Florez, tiene por tronco al Infante Don Aznar Fruela, hijo bastardo
de Fruela II, rey de Asturias. Se extendió por toda la península con la reconquista. Probó nobleza en numerosas ocasiones
en las Órdenes Militares y en las reales Chancillerías de Valladolid y Granada.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur, tres flores de lis de oro bien
ordenadas. Algunos añaden bordura de gules con ocho aspas de oro. Otros de Andalucía traen: En campo de azur cinco flores
de lis de oro puestas en sotuer.
|
|
______________________________________________________________
Fors
|

|
Francia
Origen: Aragonés. Procede de un caballero francés que
se afincó en Aragón. Probó nobleza en las Órdenes de santiago, Calatrava y Alcántara.
Descripción del Escudo de
Armas: En campo de azur, cinco flores de lis de oro puestas en sotuer.
|
|
Frías

Origen: Castellano. De la ciudad de su nombre en el partido judicial de Briviesca (Burgos). Descripción del Escudo de Armas: Escudo partido: 1º de oro con un madroño de sinople frutado de gules y un pero de su color
atado al tronco, brochante sobre el todo una banda de gules. 2º de azur con una torre de plata. Bordura general de plata con
ocho aspas de gules.
|
|
Fuentes

Origen: Apellido toponímico, originario de lugares así denominados sin que exista relación entre las distintas
ramas, se encuentra sumamente extendido por toda la Península Ibérica y América. Es el mismo apellido que De la Fuente, o
Fuente.
Descripción del Escudo de Armas: Por el mismo motivo traen diferentes armas según las ramas,
las más comunes son: En campo de azur cinco flores de lis de oro puestas en sotuer. Bordura de oro con ocho calderas de sable.
En campo de oro, tres encinas de sinople, terasadas de lo mismo, en la primera de ellas un lobo empinado a su tronco de sable.
En campo de oro una cruz floreteada de gules cantonada de otras cuatro cruces de lo mismo. Bordura de plata con ocho calderas de sable.
|
|
|
 |
|
|
|
 |