|
 |
Pacheco
Origen: El linaje de los Pacheco, pasó de Portugal a España donde
se asentó.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata, dos calderas jaqueladas de oro y sable.
Bordura jaquelada de lo mismo.
Timbre: Tres plumas de avestruz.
|
|

Origen: Vasco. Del valle de Carranza en Vizcaya, de donde pasó
a Navarra y Castilla. Una línea pasó a América.
Descripción del Escudo de Armas: Escudo cuartelado: 1º
y 4º de gules con tres fajas de oro. 2º y 3º de plata con una encina de sinople frutada de oro.
Bordura de plata con diez aspas de oro.
|
|

Origen: Asturiano. Pasó a Castilla.
Descripción del
Escudo de Armas: Escudo partido:
1º de plata con una torre de piedra sobre ondas de azur y plata. 2º de gules con un laurel, un oso pasante al pie del tronco
y un lebrel atado al mismo, todo ello al natural.
|
|

Origen: De las montañas de León.Una rama pasó a jerez de la Frontera
fundando nueva casa.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro un pavo real al natural.
Los
de Andalucia: En campo de azur una banda de plata acompañada de dos pavos al natural uno en cada lado.
|
|
Pazos
Origen: Gallego. De Pontevedra.
Descripción del Escudo
de Armas: En campo de oro dos bandas de gules. Bordura de sinople con una cruz llana de oro en lo alto y cinco veneras
de plata.
|
|

Origen: Castellano. Del valle de Mena (Burgos).Extendido por toda la península.
Descripción del Escudo de Armas: Escudo tronchado: 1º de gules con una estrella de oro. 2º de gules con unas peñas al natural.
|
|

Origen: Castellano. De Soria.
Descripción
del Escudo de Armas: Escudo cuartelado. 1º y 4º de sinople con una rueda de oro con sus navajas alrededor y una
cigüeña de plata. 2º y 3º de plata con un león rampante de gules. En abismo escusón también cuartelado: 1º y 4º de gules con
dos estrellas de plata en cada uno. 2º y 3º de gules con una flor de lis de oro. Bordura de gules con cuatro aspas de oro.
|
|
Pereda
Origen: Castellano.
Descripción del Escudo de Armas:
En campo de oro, un peral de sinople frutado de oro y un lobo de sable atravesado al pie del tronco, mirando hacia
atrás.
|
|
Pereira
Origen: Gallego. De las cercanías de Chantada (Lugo).
Descripción
del Escudo de Armas: En campo de plata, una cruz floreteada y hueca de gules. Bordura cosida de plata con ocho escudetes
con las quinas de Portugal.
|
|

Origen: Apellido patronímico derivado del nombre propio Pedro. Existen numerosos linajes de este apellido sin relación entre ellos
al no tener un único origen común. Probaron su nobleza diferentes ramas y en distintas épocas ante las órdenes de Santiago,
Calatrava, Alcántara, Montesa, Carlos III y San Juan de Jerusalén. En las reales chancillerías de Valladolid y Granada, en
la Real Audiencia de Oviedo y en la Real Compañía de Guardias Marinas.
Descripción del Escudo de Armas: En Asturias y Galicia traen escudo partido: 1º de plata con un peral de sinople frutado
de oro y bordura de azur con tres flores de lis de plata. 2º de oro con un león rampante y coronado de púrpura.
|
|
Pesquera
Origen: Castellano. De las montañas de Burgos.
Descripción
del Escudo de Armas: En campo de oro siete veneras de sinople puestas 3, 3 y 1. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
|
|

Origen: Riojano. De Logroño.
Descripción del
Escudo de Armas: En campo de azur
una faja de oro acompañada de cinco piñas de oro, tres arriba y dos abajo.
|
|

Origen: Castellano. Linaje noble de Oporto, Portugal, de donde pasó a España, creando
sus ramas en esta nación, fundando nuevas casas solares en Cantabria, ambas Castillas, Andalucía y Canarias.
Figuran entre ellas las que radicaron en la jurisdicción de la villa de Santillana del Mar (Cantabria), en la ciudad de Medina
de Rioseco (Valladolid), en Madrid y en Toledo, y en la isla de la Palma (Islas Canarias). Otra rama moró en Ceuta,
otra en Nápoles y otra en Córdoba (Argentina), alcanzando este apellido bastante difusión. Pasado en los primeros años del
siglo XIX a Puntarenas (Costa Rica), radicado en San José, con línea en Guatemala.
Descripción del
Escudo de Armas: En campo de azur, cinco
crecientes, de gules, puestos en aspa. Los Pinto radicados en Toledo, traen: En campo de plata, dos faisanes, de su color,
puestos en palo. Los Pintos originarios de Tarragona, traen: En oro; bordura de gules, con ocho aspas, de oro. Los Pinto,
de Italia, traen: En campo de oro, una banda, de azur, cargada de tres rosas, del campo, y acompañada de un rastrillo de tres
puntas, de gules. Otros Pinto, traen: En campo de gules, una torre de plata superada de una garza volante, y acostada a cada
lado de tres flores de lis, de oro, puestas en palo. Otros Pinto, traen: En campo de sinople, un bordón, de oro, con una calabaza
atada y adiestrado de una venera, de plata. Otros Pintos, traen: En campo de azur, dos lobos de oro, membrados de gules y
puestos en palo; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
|
|
Plana
Origen: Antigua y noble familia de Catalunya. Figura un sello del
año 1335 en el archivo historico de la catedral de Barcelona.
Descripción del Escudo de Armas: En campo
de azur , un pez de plata puesto en faja.
|
|
Prado

Origen: Gallego. Descendiente de un
Infante de León que tuvo un hijo de una doncella en un prado, por lo que el hijo tomó este apellido.
Se extendió por
toda la península.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de sinople un león de sable coronado y fajado
de oro y lampasado de gules. bordura de plata con el lema " Et oportuerit me mori tecum non te negabo" en letras de sable.
Otros traen en campo de oro un león rampante de sable.
|
|
POCURULL
|
Hola! Navegando la internet llegué a este sitio de casualidad y quisiera aportar un granito
de arena. Yo no soy de Sagua,pero mis antepasados sí lo fueron. El Dr.Ricardo Pocurull Oña fue hermano de una de mis bisabuelas
paternas. He estado investigando mi ascendencia y asi es que obtuve algunos datos de él.El tiene descendientes más cercanos
aqui en Miami,pero no puedo hablar en nombre de ellos. Les diré lo que he averiguado hasta ahora a través de la internet,documentos
familiares que poseo y tradición familiar oral:
Sus padres fueron Manuel Pocurull Novell,Comandante del Batallón de
Vitoria número primero de Infanteria del Ejército Español,Caballero de la Orden de San Gregorio y natural de Bellmunt,Lérida
en Cataluña y Eladia Rosalia de Oña y Veglia natural de Sagua la Grande. El Dr. Ricardo Pocurull Oña fue Comandante de Sanidad
del Ejército Libertador con antigüedad Feb 3,1896.Murió de "fiebres" en Pozo de Piedra el 20 de julio de 1897 mientras
prestaba sus servicios en la Brigada de Sagua aprox. a los 40 años de edad. Su esposa fue Isabel Mora Estrada de Cruces, Las
Villas,emparentada con Rosalia y Marta Abreu y tuvieron varios hijos. El Hospital de Sagua llevó el nombre de este médico
mambi por muchos años.
Buena suerte en su empeño.Saludos, José I. Vildósola
|

Origen: Castellano. De las montañas de Santander. Se extendió por toda la península.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata dos lobos de sable pasantes puestos en palo. Bordura de gules con siete
aspas de oro y en jefe un escudete de plata cargado de un castillo de oro sobre ondas de azur y plata.
|
|
Puelles
Origen: Navarro. El linaje de Puelles
o Puellas, procede de la Divisa, Solar y Casa Real de Piscina, El primer Puelles, hijo de Sancho Ramírez, y nieto del Infante
D.Ramiro Sánchez, esposo de Elvira, la hija del Cid, se llamaba Martín Sánchez Ramírez de la Piscina y heredó el Campo de
Puelles, cambiando su nombre por el de Martín de Puelles. Sus descendientes se desperdigaron por toda la Península (conquistadores
de Baeza), Canarias, Asturias, Galicia y America, concretamente Perú.
Puelles se encuentra en el Reino de Navarra,
en concreto en la Divisa, Solar y Casa Real de la Piscina.
El lema de los Puelles: "es tierno cual oveja, pero se
vuelve fiero si se le hiere o veja".
Descripción del Escudo de Armas: Un león rampante de gules en campo
de plata; aumentó orla con 8 aspas doradas.
|
|

Origen: De origen Vasco. Muy extendido por toda la Península.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur un puente de tres arcos de plata sobre ondas de agua de plata y
azur superado de un castillo de oro aclarado de gules y sumado de una bandera de plata cargada del lema: Por pasar la puente
me puse a la muerte en letras de sable, acostado de dos leones de oro, y en punta sobre las ondas una cabeza de moro coronada
a la antigua. Otros (Madrid, La Coruña, Orense) traen: En campo de oro sobre ondas de azur y plata un puente de dos ojos con
una torre de azur en cada extremo.
|
|

Origen: Castellano. De las montañas de Burgos. Descripción del Escudo de Armas: En campo de gules, un león rampante de oro. Bordura de oro con ocho cabezas de sierpes degolladas
|
|
|
 |
|
|
|
 |