|
 |
Dávila

Origen: Castellano.
Descripción del Escudo de Armas:
En campo de azur, seis bezantes de oro colocados en dos palos de a tres.
|
|
De la Torre

Origen: Castellano. De Segovia. Muy extendido por toda la península.
Probó en numerosas ocasiones su nobleza ante las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, Carlos III y San Juan
de Jerusalem, así como en las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, en la Real Compañía de Guardias Marinas y en
la Real Audiencia de Oviedo.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de sable, un castillo de oro acompañado
de dos tortillos de azur perfilados de oro y cargado cada uno de ellos con una flor de lis del mismo metal. Bordura de gules
con ocho aspas de oro.
Otros traen: Escudo cortado: 1º de oro con un pato de plata nadando sobre ondas de agua de
azur y plata. 2º de sinople con dos torres de plata puestas en faja.
También: En campo de azur, una torre de plata.
Algunos ponen la torre acostada de dos leones de oro empinados, uno a cada lado.
En Asturias: En campo de gules, una
torre de oro mazonada de sable. Bordura de oro con ocho leones al natural. Los de Vizcaya traen: En campo de gules, un águila
al natural, coronada de oro, manteniendo una torre de plata acostada a cada lado de una flor de lis también de plata.
|
|
Delgado

Origen: Castellano. Originario de las montañas de Santander, desde donde se extendió por la península. Probó nobleza en las Órdenes
de Santiago, Calatrava y Carlos III.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de azur, siete estrellas de oro puestas en palo
de a cuatro y una en punta. Bordura de gules, con siete calderas de oro, Algunos añaden otra segunda bordura de plata con
la salutación angélica, en letras de azur: "Ave María gratia plena".
|
|
_________________________________________________________________
Del Sol

|

|
Díaz

Origen: Apellido patronímico del nombre de Día o Diego, del que hay numerosas familias sin relación alguna entre sí. Los del Señorío
de Molina vienen del caballero Don Alfonso Díaz, que fue uno de los 300 que conquistaron el alcázar de Baeza, en unión de
los molinenses del Conde de Lara; este Señor le concedió privilegios y heredades en la villa de Peralejos. Muchas de sus ramas
probaron su nobleza en las Órdenes Militares, en las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada y en la Real Audiencia de
Oviedo. Caballeros de este linaje fueron agraciados con los títulos de marqueses de Castro Janillos (1797), de Dilar (1886),
de Fontanar ( 1732) y de Villavelviestre (1768) y de Conde de Malladas (1885).
Descripción del Escudo de Armas: Los de Asturias y León traen: En campo de plata un león
rampante de gules llevando en su garra diestra un bastón de oro perfilado de sable. Bordura de gules con cinco flores de lis
de oro. Los de Burgos y Palencia traen: En campo de plata una cruz de gules floreteada y cargada de cuatro veneras de oro.
Los de Santander, Salamanca, Murcia y Lorca traen: En campo de oro un águila de sable. Bordura de plata con ocho flores de
lis de azur. Los de Aragón traen: En campo de oro tres bandas de azur. Otros: En campo de plata tres cabezas de moro mal ordenadas
goteando sangre. Otros traen: En campo de oro un águila de sable acompañada de dos puntas de lanza de azur.
|
|
Domenech

Origen: Catalán. De Vich y Gerona. También se extendió por Valencia
y Baleares.
Descripción del Escudo de Armas: En Gerona: Escudo terciado en faja: 1º de oro con una rosa
de gules acompañada de dos estrellas de azur en faja. 2º de gules con un cenidor ondeando de oro. 3º de plata con un brazo
de carnación moviente del flanco siniestro empuñando un arbusto de sinople y adiestrado de un creciente de azur.
En
Vich: En campo de oro cuatro bandas de azur.
Los de Valencia: En campo de gules un brazo armado de plata, moviente
del cantón superior izquierdo con una espada en la mano. En punta ondas de azur y plata y sobre ellas al lado derecho una
isla de oro sumada de un león rampante del mismo metal.
En Baleares: En campo de sinople cinco estrellas de ocho puntas
de plata.
|
|
Domínguez

Origen: Apellido patronímico del nombre propio Domingo por lo que no existe
un único origen común de quienes ostentan este apellido. De hecho existen múltiples ramas ya que el nombre fue muy común por
la arraigada devoción a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Dominicos y creador del osario, y a Santo Domingo
de Silos, benedictino español del Siglo XI.
Descripción del Escudo de Armas: En Castilla: Escudo cuartelado: 1º y 4º en campo de plata:
tres palos de gules y 2º y 3º en campo de azur, tres espadas de plata, puntas arriba, con la guarnición de oro. Otros: En
campo de sinople dos castillos de oro unidos por una cadena del mismo metal y sumado de un águila también de oro con una garra
puesta en cada torre central de los castillos.
|
|
Dorta

Origen: Procede de Islas Canarias. Varias ramas de este
linaje pasaron a América asentándose en Argentina, Cuba, Chile, Colombia, Méjico y Venezuela.
Descripción del Escudo de Armas: En campo de sinople,
dos guerreros de plata (un cristiano y un moro) combatiédose con unas lanzas.
|
|
Durán

Origen: Apellido geográficamente muy extendido sin que exista un único
origen común. El solar más antiguo es el de Galicia, en el castillo de Portela, en tierras de Limia.
Descripción del Escudo de Armas: Los de Galicia: En campo de gules un palo de oro y en punta ondas de azur y plata. Bordura de
oro con ocho cabezas de león de gules. En Cataluña: En campo de oro dos montes de sinople y entre ellos un río, en el jefe
una estrella de azur. Los de Valencia y Baleares: En campo de sinople un león rampante de plata surmontado de un creciente
de lo mismo. En Andalucía, Extremadura y Aragón: En campo de gules un león de oro pasante. Bordura de oro con ocho cabezas
de leones de gules.
|
|
|
 |
|
|
|
 |