Esparza

Origen: Navarro. Este muy noble y señorial apellido tuvo su primitivo solar y palacio
en la villa de Esparza, cuyo nombre tomó por apellido, situada en el valle de Salazar, de la merindad de Sangüesa (Navarra).
Poseía desde muy antiguo, en señorío, las villas de Esparza y Escaroz y también el lugar de Bessolla y la villa de Sarriés
todas en la merindad de Sangüesa. La gran antigüedad de este linaje se colige por una donación que refiere el padre
Monet en sus "Anales de Navarra" y que dice lleva la fecha del domingo de Carnestolendas del año 1016, donación
hecha por don García de Esparza, Señor de Esparza y Eskaroz, a San Salvador de Leire, a don Sancho Obispo, y a la comunidad
de monjes del monasterio que había fundado en su villa de Eskaroz. En la villa de Esparza hubo también una casa llamada de
Eseverri, y cuyos moradores llevaban el apellido Esparza, que ostentaba el escudo del valle de Salazar. En la villa
de Aibar moró otra casa del apellido Esparza originaria del valle de Roncal. Del primitivo solar de Esparza dimanó
una casa muy señorial en el lugar de Iturgoyen, del ayuntamiento de Guesalaz, en la merindad de Estella, extendieron sus ramas
a las villas y lugares de Guembe, Villanueva de Yerri, Larraga, Gallipienzo, Tafalla, Artajona, Peralta y Miranda de Arga.
Don Lope de Esparza descendiente del solar primitivo fue Capitán de la Guardia Real, Mossén Jaime Febrer le cita en
sus Trovas: Lope de Esparza noble capitán de la guardia real, vino desde
Navarra con su mujer e hijos a la conquista de Valencia: pintaba en sus escudo un sol de oro, atravesado de una flecha, sobre
campo verde. Acreditó su heroico valor en la acción de la Boatella, donde el rey don Jaime fue herido de una saeta; e interpuso
su autoridad para que se retirara, y lo llevó a su tienda para curarlo; por lo que agradecido el rey, le dio Benáfer, libre
de todo pecho. Descripción del Escudo de Armas: Las del caballero Lope de Esparza que estuvo en
la conquista de Valencia con don Jaime I de Aragón traen: En campo de sinople, un sol de oro, atravesado por una flecha. Los
de la villa de Guembe traen: Escudo cuartelado: 1º, 2º, y 4º, en campo de oro, un lobo andante, de sable y 3º, también de
oro, un sol, de gules. En medio una banda ancha, de azur que separa los cuarteles. La primitivas son: En campo de plata, una
faja, de gules, acompañada de tres lobos de sable, dos en lo alto y uno en lo bajo. Esta son las armas de los Señores de la
villa de Esparza, Escaroz y Besolla, la casa del lugar de Iturgoyen y sus líneas y la que radicó en Castro-Urdiales (Santander).
Otros, de Navarra, traen: En campo de plata, una faja de gules, acompañada de cuatro lobos de sable, dos en lo alto y dos
en lo bajo. Otros traen: En campo de oro, un roble de sinople, y un lobo de sable atravesado al tronco. La casa llamada Echeverri
de Esparza, usan: En campo de azur, un lobo de su color, cebado de un cordero, de plata. Otros traen: En campo de oro, tres
flores de lis, de azur, puestas en faja, y acompañadas en lo alto y en lo bajo de una caldera, de sable. Los de Aragón traen:
En campo de oro, un grifo rampante, de azur; bordura almenada de ocho piezas, de azur. Otros de Aragón, documentados en varias
poblaciones desde el siglo XVII, traen: En campo de plata, una faja, de gules, con un marco de plata y en ella cuatro rosas,
de plata, en los ángulos. Los de Pamplona, traen: En campo de oro, un roble, de sinople. Los de Lesaca, traen: En campo de
oro, dos calderas, de sable, puestas en faja, y acompañadas en jefe de una flor de lis, de gules, entre dos estrellas de azur,
y la en punta ondas de agua, de azur y plata. Otros de Aragón, traen: En campo de plata, una faja, de gules, y un marco de
plata en ella, y cuatro lobos de azur, dos arriba y dos abajo. Los de Carcastillo traen: En campo de azur, un puente de oro,
de tres arcos, bajo la arcada central, tres rocas de plata, y en el jefe, una cabeza de Rey moro, chorreando sangre. Armas
|
|